Propiedades y usos de la Piedra Bian

Piedra Bian

Hace miles de años, los antiguos chinos descubrieron por casualidad que el contacto físico con ciertas piedras puede producir un efecto terapéutico, y, a partir de este descubrimiento,  se originó la teoría de la “curación de enfermedades con las piedras”.

Piedra Bian se registra en la literatura de las antiguas dinastías chinas como un tipo de piedra con efectos terapéuticos.

El uso de la piedra Bian es el ancestro de la acupuntura y varios otros de métodos de curación chinos.

En los principios de la acupuntura esta piedra era utilizada para confeccionar los instrumentos necesarios para su práctica.

Aunque en la acupuntura moderna los metales sustituirán la piedra Bian, esta piedra sigue siendo largamente utilizada en varios métodos terapéuticos de la medicina china.

Según estos métodos se cree que esta piedra contiene más de treinta rastros y dieciséis elementos raros que son beneficiosos y necesarios para los seres humanos.

Además, produce un amplio espectro de radiación infrarroja y pulsos ultrasónicos cuando en contacto con la piel que pueden mejorar nuestra micro-circulación y el metabolismo, fortalecer el sistema inmunitario y los órganos internos.

Hoy en día la piedra Bian es utilizada en la medicina china para el tratamiento de varias molestias principalmente en los dolores de cuello, espalda y migraña.

Los adeptos del uso de la piedra Bian afirman que los estudios recientes que demostraron que sus propiedades físicas testifican su eficacia terapéutica.

La terapia con la piedra Bian ha sido oficialmente declarada y aprobada por la Asociación China de Acupuntura y Moxibustión (CAAM).

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad